Logros del Sistema de Naciones Unidas en El Salvador |
![]() |
![]() |
![]() |
escrito por Administrator | |
Wednesday, 02 de March de 2011 | |
LOGROS DEL AÑO 2011 LOGROS DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS EN EL SALVADOR Con cifras de pobreza extrema de 9.6%, y moderada de 30.8%, El Salvador se enfrenta a un panorama lleno de retos, entre los cuales están, el superar la polarización social resultado de la política partidaria, así como la violencia social y delincuencial, que junto con la inseguridad constituyen la mayor preocupación de todas y todos los salvadoreños. No obstante, las proyecciones y avances para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), son muy optimistas. La meta de reducción de la pobreza (ODM 1), haciendo uso de indicadores nacionales, ha sido alcanzada. De igual manera, se ha alcanzado la meta relativa al acceso a saneamiento, mientras que dichos indicadores muestran que el país está muy cerca de alcanzar la meta de acceso al agua potable (ambas del ODM 7). Las agencias y programas pertenecientes al Sistema de las Naciones Unidas, conscientes de esta situación, realizan una labor constante para coordinar el apoyo que proveen al país y lograr avanzar en la línea de consecución de los ODM. En el marco de la Reforma de Naciones Unidas, se ha impulsado la implementación de una visión y estrategia comunes hacia las prioridades de desarrollo a nivel de país a través de la adopción de las herramientas de programación conjunta como son el Análisis Común del País (CCA por sus siglas en ingles) y el Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF por sus siglas en ingles). El UNDAF pretende dar una respuesta colectiva, coherente e integrada a las necesidades y prioridades nacionales dentro del marco de los objetivos de la Declaración del Milenio y de las conferencias, cumbres, convenciones e instrumentos de derecho internacional del Sistema de las Naciones Unidas (SNU). En El Salvador, los ejercicios del UNDAF han sido ejecutados por el Equipo de País de Naciones Unidas (UNCT) en consulta con las instituciones nacionales, organizaciones de la sociedad civil y otros socios de cooperación. El primer UNDAF desarrollado en El Salvador fue firmado con el Gobierno de la Republica de El Salvador el 24 de marzo del 2006 para el periodo 2007-2011. El 18 de febrero de 2011 se firmó con el Gobierno de El Salvador el segundo UNDAF que cubre el período 2012-2015. Las agencias que participan en este ejercicio de planificación son: FAO, PMA, OPS/OMS, UNFPA, UNICEF, PNUD, UNOPS, ONUSIDA, ONUDI, OIT, UNESCO, OACNUDH, ONUHABITAT, ONU MUJERES, PNUMA y UNODC.
Las áreas estratégicas para el actual UNDAF son: a) Equidad, Inclusión Social y Reducción de la Pobreza, 2) Desarrollo Económico Inclusivo, Empleabilidad y Trabajo Decente, 3) Gobernabilidad Democrática y Reforma y Modernización del Estado, 4) Seguridad Ciudadana y Prevención de la Violencia, y 5) Sostenibilidad Ambiental y Reducción al Riesgo de Desastres.
Desde la entrada en vigor del UNDAF, las agencias han trabajado de forma coordinada y efectiva para implementar numerosos programas e iniciativas encaminadas a cumplir con los objetivos planteados en estas cinco áreas prioritarias.
• Se firmó el segundo UNDAF con el Gobierno de El Salvador para el período 2012-2015. • Apoyo al Gobierno de El Salvador para la implementación y mantenimiento de la plataforma de coordinación de la ayuda SICDES (Sistema de Información sobre Cooperación para el Desarrollo en El Salvador). • Se apoyaron esfuerzos nacionales con diferentes sectores y organismos del Estado en temas relacionados a Derechos Humanos. • Se apoyaron esfuerzos nacionales para la institucionalización del enfoque de género, particularmente en temas de violencia de género en diferentes organismos del Estado y particularmente en la Asamblea Legislativa a través de la creación de la Unidad de la Mujer, la Comisión de la Mujer e Igualdad de Género y la normalización del Grupo Parlamentario de Mujeres. • Se acompañó al Grupo Parlamentario de Mujeres de la Asamblea Legislativa para la aprobación de la Ley de Igualdad, Equidad y no discriminación contra las Mujeres. • Apoyo a la implementación del Plan Estratégico Nacional de VIH / SIDA dirigido a alcanzar el ODM 6. • Se avanzó en el apoyo a los esfuerzos nacionales para impulsar los ODM`s 4 y 5 en el marco aceleración de los ODM`s (MAF por sus siglas en inglés). • Se acompañaron acciones nacionales y locales de prevención de violencia a través de la recuperación de espacios y el fortalecimiento de las instituciones involucradas. • Se fortalecieron espacios de diálogo intersectoriales en temas económicos y sociales para el consenso de políticas públicas. • Coordinación de Respuesta a la Emergencia Nacional por la Depresión Tropical 12E (DT12E). • Activación de mecanismos de coordinación con los actores humanitarios nacionales e internacionales ante la Emergencia Nacional por la DT12E, como UNETE, Red Humanitaria, Grupos Intercluster. • Activación de mecanismos de ayuda humanitaria internacional ante la Emergencia Nacional por la DT12E, como el Flash Appeal, CERF, Emergency Cash Grant. • Diseño de marcos conjuntos de programación y monitoreo y evaluación en la implementación del UNDAF 2012-2015. • Se continuó la implementación de los tres programas conjuntos financiados por el Fondo para el logro de los Objetivos del Milenio. Así mismo se establecieron alianzas con empresas privadas en la búsqueda del logro de dichos objetivos. • Diseño de un sistema de análisis periódico de la coyuntura política para el RC, UNCT y Secretariado. • Apoyo a la finalización del Segundo Informe de Análisis Político Prospectivo, como parte del proyecto PAPEP y diseño e implementación de informe especial de coyuntura política del mismo proyecto. PROYECCIONES DE TRABAJO DEL AÑO 2012
Las prioridades identificadas por el UNCT en el año 2012 son:
|
|
Modificado el ( Friday, 03 de February de 2012 ) |
< Anterior | Siguiente > |
---|