Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
El Salvador
Instituciones fortalecen sus capacidades para apoyar el crecimiento de las MIPYMES PDF Imprimir E-Mail
Thursday, 19 de December de 2013

El Proyecto Consolidación de la Estrategia de Atención a la Pobreza, ejecutado por el Programa de Naciones Unidas para El Desarrollo (PNUD) y financiado por el Gran Ducado de Luxemburgo, desarrolló cinco talleres para la formación de capacidades en la metodología de Desarrollo de Proveedores, “Creciendo con su Negocio”.

 
El objetivo de los talleres fue la transferencia de conocimiento sobre la metodología del Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) a técnicos y técnicas de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo del sector productivo y empresarial del país. De esta manera, ellos podrán usar la metodología para fortalecer a pequeños negocios e impulsar su participación en los mercados.

“Creciendo con su Negocios” es una metodología que nace como una adaptación para atender empresas de la base de la pirámide y promover la articulación de estas en encadenamientos productivos con grandes empresas, impulsando mejores prácticas de gestión, operación y comunicación entre clientes y proveedores.

En los talleres desarrollados se capacitó un total de 150 técnicos y técnicas  de 28 entidades como  la Secretaría Técnica de la Presidencia, la Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el Ministerio de Obras Públicas (MOP), Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCO), Centro de Desarrollo de Micro y Pequeñas Empresas (CDMYPE), Fundación Agencia de Desarrollo Económico Local (ADEL), Proyecto de Desarrollo y Modernización Rural para las Regiones Central y Paracentral (PRODEMOR), así como otros grupos juveniles y de municipalidades.
 
Lizeth Zúniga, técnica de la alcaldía de Nahuizalco,  expresó que la metodología  les permitirá brindar asesoría más eficiente a grupos de artesanos que buscan mejorar sus capacidades competitivas de comunicación con turistas internacionales.  

“Los pequeños empresarios siempre buscan a las alcaldías para pedir ayuda y nosotros no tenemos la forma adecuada de ayudarles. Considero que esta metodología podemos llegar a replicarla para darles aptitudes y habilidades nuevas que les ayuden a comercializar sus productos”, dijo Zúniga.

Henry Gómez,  Gerente del Grupo de Jóvenes propietarios de una operadora turística local, “Los Cóbanos Tour”, se incorporó en el segundo taller y buscaba una manera efectiva y eficiente de ampliar sus operaciones de negocios y dar un empuje a sus proveedores. En la capacitación encontró varias herramientas para lograrlo.

“El taller nos ha enseñado la forma verdadera de hacer negocios y cómo orientar a un grupo. Como líder, me siento con la capacidad de replicar esta metodología para apoyar a las microempresas proveedoras de mi negocio”, manifestó Gómez.

Patricia Flores, técnica de la Secretaría Técnica de la Presidencia de la República, se manifestó motivada para visitar las empresas donde ya se ha implementado la metodología original del PDP y conocer de primera mano los resultados.

 “Me ha quedado la espinita para seguir investigando o estudiando más los casos de éxito en El Salvador y darle seguimiento a los casos que se están desarrollando en las microempresas. Se ve que puede ser una herramienta efectiva porque se preocupa por mejorar la parte productiva de comercialización y administración de una microempresa”, dijo Flores.

“La metodología pude beneficiar a todos esos negocios que necesitan ayuda para poder desarrollarse y lograr el éxito. Este método ataca principalmente el problema del manejo de las finanzas, la administración y el producto, ayuda a orientarlas hacia un buen manejo de la empresa. Esto puede ayudarles a crecer y fortalecerse”, agregó Isabel de Portillo, técnica de CONAMYPE.

Los talleres fueron facilitados por el equipo de gestión del Programa de Desarrollo de Proveedores.  El coordinador de dicho equipo, Godofredo Pacheco, manifestó que esperan que estos grupos de técnicos salvadoreños se conviertan en los principales divulgadores e implementadores de la metodología “Creciendo con su Negocio”.
Modificado el ( Wednesday, 05 de February de 2014 )
 
< Anterior
IDHES 2013
Biblioteca Virtual