Iniciativa de Naciones Unidas busca articular migración y desarrollo |
![]() |
![]() |
![]() |
Thursday, 30 de January de 2014 | |
Generar oportunidades de inserción en la vida productiva y de superación para las poblaciones de los municipios con mayores flujos migratorios es el objetivo central.![]() Según las estadísticas gubernamentales, alrededor de 2.8 millones de salvadoreños viven fuera del país. Las motivaciones para emigrar son múltiples y complejas, pero se vinculan a la búsqueda de seguridad, de un mejor trabajo y de mejores oportunidades, detalla el Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2013. La estrategia del ICMD será impulsar proyectos de desarrollo que permitan lograr una mejor calidad de vida en los municipios con más altos índices de migración, de manera que emigrar no se convierta en una opción prioritaria para sus habitantes. El objetivo es transformar las condiciones en los territorios y provocar que las personas tengan razones para quedarse en el país. La ICMD será implementada como un programa interagencial de Naciones Unidas, en el que participa el PNUD, OIM, ACNUR, UNFPA, OIT y ONU Mujeres. PNUD es la agencia ejecutora a escala global y tiene la responsabilidad general de gestión. El Comité de seguimiento de la ICMD quedó conformado por las agencias de Naciones Unidas que participan en la iniciativa, la Unión Europea, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, el Ministerio de Relaciones Exteriores (a través del Viceministerio para los Salvadoreños en el Exterior), el Ministerio de Gobernación, instituciones del sector privado como FUNDEMAS y representantes de la academia. El Comité buscará facilitar la efectiva y eficiente colaboración entre las organizaciones del SNU, instituciones y actores locales y nacionales interesados, y ofrecer a sus miembros la oportunidad de aportar su punto de vista y asesoría técnica sobre la implementación de los proyectos de la ICMD, de manera que contribuya al éxito en la implementación de la iniciativa global. La primera reunión del Comité fue presidida por Stefano Pettinato, Representante Residente Adjunto PNUD El Salvador y contó con la participación de funcionarios como Juan José García, Viceministro para los salvadoreños en el Exterior; Patricia Olamendi, Representante ONU Mujeres en El Salvador y Elena María de Alfaro, Presidenta Fundación Empresarial para la Acción Social- FUNDEMAS, entre otros funcionarios. Pettinato manifestó que la ICMD contará con el soporte técnico del PNUD, a través de la Unidad de Política y Gestión del Conocimiento y del programa Articulación de Redes Territoriales y Temáticas para el Desarrollo Humano, PNUD/ART. Durante la reunión, las diversas instituciones manifestaron el interés de trabajar en conjunto con la ICMD. |
< Anterior | Siguiente > |
---|