Logros del PNUD |
![]() |
![]() |
![]() |
Tuesday, 15 de January de 2008 | |
Buscando Soluciones Nacionales El Salvador, como muchos otros países de la región y el mundo se está esforzando por crear sus propias estrategias para erradicar la pobreza y alcanzar un desarrollo económico sostenible. El PNUD trabaja al lado del gobierno y la sociedad salvadoreña en el encuentro de soluciones nacionales.
Nuestro Programa país tiene como eje promover y participar en procesos que ayuden a reconciliar a la sociedad salvadoreña, reducir las desigualdades sociales y construir visiones compartidas sobre temas claves para el desarrollo humano. El Programa de Asistencia correspondiente al periodo 2007-2011 ha sido establecido de común acuerdo con el Gobierno de El Salvador y las demás agencias de Naciones Unidas presentes en el país. Sus diferentes programas incluyen una línea de publicaciones especializadas y actividades con incidencia en tomadores de decisiones, dirigencias nacionales y locales, y liderazgos de opinión. El PNUD ha llegado a constituirse en un reconocido “tanque de pensamiento” que realiza contribuciones sistemáticas en diversos campos de la actividad política, social y económica. Sus estudios suelen ser un punto de referencia para el análisis de la realidad nacional. · Mediante los informes sobre desarrollo humano, cuadernos de desarrollo humano y otras actividades, el PNUD El Salvador ha contribuido con ideas y temas relevantes al debate de la agenda de desarrollo del país desde su perspectiva de desarrollo humano. · El Programa Sociedad sin Violencia se ha establecido como un referente de conocimiento en el debate nacional sobre un tema crucial para la realización de los derechos humanos en el país. · En el área de desarrollo territorial, que incluye los programas relacionados con medio ambiente, se ha progresado mediante alianzas con organismos nacionales y locales. El PNUD trabaja con diversos actores de la sociedad salvadoreña y organismos externos de cooperación, así como con empresarios, sectores académicos y de investigación, como un medio para incidir en las políticas públicas de desarrollo económico y social. Una muestra de ello es el Grupo Sociedad sin Violencia, que se consolidó como una alianza de la sociedad civil entorno al Programa para lograr que algunos sectores asumieran con responsabilidad, el desafío de garantizar la seguridad ciudadana. En un entorno de alta polarización política, la “Escuela de Mujeres Líderes”, se ha convertido en un importante espacio de diálogo y consenso entre representantes de los principales partidos políticos sobre temas relevantes para el avance de la situación de la mujer en El Salvador. Los medios de comunicación han crecido en su sensibilidad hacia los temas claves del PNUD. En los últimos años, desde sus programas se han desarrollado una serie de iniciativas con los medios de comunicación que ha permitido acceder a un público más amplio e incidir en los líderes de opinión y tomadores de decisiones del país. |
|
Modificado el ( Monday, 14 de December de 2009 ) |