Tipos de Financiamiento |
![]() |
![]() |
![]() |
escrito por Administrator | |
Thursday, 22 de November de 2007 | |
La oficina del PNUD en El Salvador tiene acceso a diferentes fuentes de financiamiento para desarrollar proyectos de desarrollo, gracias a las cuales el Programa en El Salvador logró invertir un total de $18,160,000 en 2006, $19,966,000 en 2007, $16,990,000 en 2008, $23,363,000 en 2009, $21,230,000 en 2010, y $35,661,000 en 2011 en la ejecución de sus programas y proyectos de cooperación. Recursos ordinarios del PNUD Los recursos ordinarios son las contribuciones voluntarias de los países miembros de la ONU. También se denominan los recursos ordinarios o el Objetivo de la Distribución de Recursos con Cargo a los Fondos Básicos (TRAC, por su sigla en inglés). El Salvador recibe cada año una cierta cantidad de recursos ordinarios, según una metodología de distribución por país determinada a nivel global por la Junta Ejecutiva de la organización. Los recursos ordinarios permiten al PNUD desarrollar las funciones fundamentales que este cumple según su mandato. Por otra parte, el PNUD retiene una cierta cantidad de estos recursos a fin de encarar necesidades de desarrollo especiales en países en crisis, o para responder a situaciones de emergencia nacional. Cofinanciamiento del programa país por parte del Gobierno (government co-sharing) Muchos países en desarrollo contribuyen a las actividades del PNUD sobre el terreno participando en el financiamiento de una porción de los gastos del programa. En ese caso, los gobiernos asignan sus propios fondos a proyectos del PNUD. Esos fondos se integran al proceso presupuestario del PNUD y éste recupera los gastos incurridos por la administración de dichos recursos. La participación del gobierno en la financiación de los programas del PNUD es especialmente fuerte en América Central y América Latina. Cofinanciamiento de terceros Bajo un acuerdo de cofinanciamiento de terceros, un gobierno donante bilateral, una institución financiera internacional o una entidad privada aporta fondos a proyectos o programas individuales del PNUD. El cofinanciamiento de terceros puede llegar a financiar completamente un proyecto y, en ese caso, se denomina participación de un 100% en el financiamiento de los gastos. Los fondos de terceros pueden ser negociados directamente entre el PNUD y un donante para un proyecto específico, o pueden ser gestionados a través de Fondos Fiduciarios administrados por el PNUD. El Fondo Fiduciario es un mecanismo establecido para recibir contribuciones de uno o más donantes para financiar acciones que respondan a prioridades pre-establecidas. Entre los Fondos Fiduciarios de los cuales el PNUD beneficia se encuentran por ejemplo el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por su sigla en Inglés), que financia varios proyectos medio-ambiental en El Salvador, el Fondo Fiduciario para la Gobernabilidad Democrática administrado por la Sede del PNUD, y el Fondo PNUD-España para el logro de los ODM, creado en diciembre de 2006 con el fin acelerar los esfuerzos tendientes al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y de respaldar aquellas iniciativas que apuntan a la reforma de Naciones Unidas a nivel de país.
|
|
Modificado el ( Sunday, 22 de January de 2012 ) |